Teoria de la caja negra psicologia

Teoria de la caja negra psicologia

El significado de la caja negra en los negocios

En la filosofía y la ciencia, varios filósofos y científicos han propuesto teorías de la caja negra para diversos campos. Una de las teorías más destacadas es la llamada “teoría de la caja negra de la conciencia”, que afirma que la mente se entiende por completo una vez que las entradas y salidas están bien definidas, y que generalmente va unida a un escepticismo radical respecto a la posibilidad de llegar a describir con éxito la estructura, el mecanismo y la dinámica subyacentes de la mente.

Si tuviéramos una caja negra que no pudiéramos abrir, que no pudiéramos “mirar dentro” para ver cómo funciona, todo lo que podríamos hacer es adivinar cómo funciona basándonos en lo que ocurre cuando le hacemos algo (una entrada) y lo que ocurre como resultado de ello (una salida). Si ponemos una naranja en un lado, y una naranja cae por el otro. Podemos hacer conjeturas sobre lo que ocurre dentro de la caja negra. Podría estar llena de naranjas, podría tener una cinta transportadora para mover la naranja de un lado a otro, incluso podría pasar por un universo alternativo por lo que sabemos. Todo lo que podemos hacer es adivinar.

¿Qué es la caja negra del cognitivismo?

Respuesta y explicación: La caja negra en el cognitivismo es la mente humana. Al igual que la caja negra de un avión, nuestras mentes registran información, almacenan memoria y proporcionan detalles sobre contenidos específicos cuando los necesitamos.

¿Qué es la caja negra de la mente humana?

El modelo de caja negra muestra la interacción de los estímulos, las características del consumidor, el proceso de decisión y las respuestas del consumidor. El modelo de la caja negra considera la respuesta del comprador como el resultado de un proceso de decisión consciente y racional, en el que se supone que el comprador ha reconocido el problema.

¿Cuáles son las tres fases de la caja negra de la memoria?

Los psicólogos distinguen tres etapas necesarias en el proceso de aprendizaje y memoria: codificación, almacenamiento y recuperación (Melton, 1963). La codificación se define como el aprendizaje inicial de la información; el almacenamiento se refiere al mantenimiento de la información a lo largo del tiempo; la recuperación es la capacidad de acceder a la información cuando se necesita.

  Metodos de investigacion en psicologia organizacional

Experimento de caja negra

Para los conductistas, la mente es una “caja negra”. En ciencia e ingeniería, el término caja negra se refiere a cualquier dispositivo complejo del que conocemos las entradas y salidas, pero no su funcionamiento interno. Por ejemplo, para muchos de nosotros, nuestros dispositivos móviles son una caja negra. Pulsamos los botones del teléfono, seleccionamos la aplicación que queremos utilizar y nos conectamos al contenido. No sabemos ni nos importa cómo funciona.

Skinner estudió la caja negra de la mente a través de su creación y uso de la caja de Skinner. A medida que los textos y las herramientas digitales se vuelven más omnipresentes en nuestras vidas, debemos examinar si estas pantallas y redes digitales y sociales se están convirtiendo en cajas en las que los usuarios están siendo condicionados, o entrenados, a actuar. Nuestro pago por este entrenamiento reside en los likes, las notificaciones y el diseño brillante y pegajoso de estas aplicaciones.

Con una década de perspectiva como lente, podemos rastrear las primeras integraciones de la tecnología en la instrucción y pensar en las filosofías conductistas en nuestras aulas.  A la luz de este cambio omnipresente, tenemos que ampliar nuestro propio marco de “tecnología”, “entornos de aprendizaje” y las prácticas de alfabetización asociadas. Más allá de una consideración limitada de la “integración de la tecnología en las escuelas”, tenemos que considerar el papel que el conductismo podría desempeñar en nuestras redes digitales, sociales y personalizadas, pero también cómo estamos socializando a los jóvenes para estos entornos.

Caja negra en el cerebro

En ciencia, informática e ingeniería, una caja negra es un sistema que puede verse en términos de sus entradas y salidas (o características de transferencia), sin que se conozca su funcionamiento interno. Su implementación es “opaca” (negra). El término puede utilizarse para referirse a muchos funcionamientos internos, como los de un transistor, un motor, un algoritmo, el cerebro humano o una institución o gobierno.

  Sindrome del miembro fantasma psicologia

Para analizar un sistema abierto con un típico “enfoque de caja negra”, sólo se tendrá en cuenta el comportamiento del estímulo/respuesta, para inferir la caja (desconocida). La representación habitual de este sistema de caja negra es un diagrama de flujo de datos centrado en la caja.

Lo contrario de una caja negra es un sistema en el que los componentes internos o la lógica están disponibles para su inspección, lo que se denomina habitualmente caja blanca (a veces también conocida como “caja clara” o “caja de cristal”.

El significado moderno del término “caja negra” parece haber entrado en la lengua inglesa alrededor de 1945. En la teoría de los circuitos electrónicos, el proceso de síntesis de redes a partir de las funciones de transferencia, que llevó a considerar los circuitos electrónicos como “cajas negras” caracterizadas por su respuesta a las señales aplicadas a sus puertos, se remonta a Wilhelm Cauer, que publicó sus ideas en su forma más desarrollada en 1941. [Aunque Cauer no utilizó el término, otros que le siguieron ciertamente describieron el método como análisis de cajas negras[2]. Vitold Belevitch[3] sitúa el concepto de cajas negras incluso antes, atribuyendo el uso explícito de las redes de dos puertos como cajas negras a Franz Breisig en 1921 y argumenta que los componentes de dos terminales fueron tratados implícitamente como cajas negras antes de eso.

Enfoque de caja negra

El modelo de caja negra considera la respuesta del comprador como el resultado de un proceso de decisión consciente y racional, en el que se supone que el comprador ha reconocido el problema. Sin embargo, en la realidad muchas decisiones no se toman con esa conciencia de un problema determinado por parte del consumidor.

Teoría de marketing del comportamiento de compra del consumidor en la que se ignora lo que ocurre dentro de la mente humana (la caja negra), en favor de descubrir qué entradas (estímulos) producen la salida deseada (respuesta de compra).

  Apuntes psicologia de las organizaciones

La esencia del modelo es que sugiere que los consumidores responderán de forma particular a diferentes estímulos después de haberlos “procesado” en sus mentes. Más concretamente, el modelo sugiere que los factores externos al consumidor actuarán como estímulo para el comportamiento, pero que las características personales del consumidor y el proceso de toma de decisiones interactuarán con el estímulo antes de que se genere una respuesta de comportamiento concreta.

Se llama el modelo de la “caja negra” porque todavía sabemos muy poco sobre el funcionamiento de la mente humana. No podemos ver lo que ocurre en la mente y no sabemos mucho sobre lo que ocurre en ella, así que es como una caja negra. En cuanto al comportamiento del consumidor, sabemos lo suficiente para poder identificar las principales influencias internas y los principales pasos del proceso de toma de decisiones que utilizan los consumidores, pero no sabemos realmente cómo los consumidores transforman todos estos datos, junto con los estímulos, para generar respuestas concretas.

Acerca del autor

Elinda Ferrer Covarrubias

Soy Elinda Ferrer Covarrubias, trabajo de profesora de psicología para alumnos de máster, además de dedicarme a realizar estudios avanzados. Mi mayor afición es la música, en especial el rap.

Ver todos los artículos